top of page
 REVISTA DIGITAL DEL IIFAP

N° 14
NOVIEMBRE 2024

IIFAP para revista.jpg

​​

En el contexto de resistencia de nuestra Universidad pública,

ante el insólito propósito de degradar su misión y sus conquistas,

redoblamos la apuesta del pensamiento crítico

y el rescate de la tradición cultural y popular.

Rechazamos las técnicas y modas de enajenación global,

actualizando los ejemplos de un pasado que vive,

celebrando las manifestaciones de una identidad raigal   

en el constante renacimiento del arte,

empeñados en conocer la tierra que habitamos:

historia de luchas compartidas,

esplendor de creaciones ancestrales,

promesas de lo que podemos ser y hacer.

​

​

La revista virtual tiene sus vueltas. Para leerla, acceder primero a cada sección, y desde allí a los artículos con un clic en su título o imagen (en computadora las secciones figuran arriba, y en el celular hay que ir al menú de tres rayitas).

Para ver los números anteriores, cliquear en la tapa correspondiente.

para tapa N°  Guamán Poma.jpg

 Nuestra historia colonial de conquista y resistencia (Guamán Poma, siglo XVI) 

números anteriores

tapa N° 4.jpg
tapa n 5.jpg
tapa N° 6.jpg
tapa N° 7.jpg
tapa N° 8.jpg

NNuestro uEN

tapa N° 9.jpg
TAPA N° 10.jpg
tapa N° 11.jpg
tapa n° 12 chiquita.jpg
tapa N° 13 tamaño medio.jpg

DeUNA - Folklore
Director: Hugo Chumbita

   
Consejo Editorial
Víctor Giusto
Nancy Diez
Adolfo Colombres

Héctor Ariel Olmos
Ricardo Acebal
Alberto Sorzio
Oscar Conde
Claudia Baracich
Patricia Blum 

      
Asesora editorial 
Karina Bonifatti


Editor responsable: Instituto de Investigaciones
en Folklore y Artes Populares "Alicia Kussrow"
Sánchez de Loria 443, Ciudad de Buenos Aires
ISSN 2683-8370
 

SUMARIO

PERSPECTIVAS

 

TRADICIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS

Eduardo de Bianchetti

​​

PINCELADAS DE ABSTRACCIONES

Gabriela Del Valle Rocha

 

PROBLEMAS Y RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO ESCRITO  

Mercedes González

 

 

​HISTORIA

      

CAUDILLOS Y "SECTORES POPULARES" EN LA HISTORIOGRAFÍA ACADÉMICA

Facundo Di Vincenzo

​​

COFRADÍAS EN LA AMÉRICA COLONIAL: sociabilidad, resistencia y participación democrática​

Agustín Bonaveri 

​

 

EL PLAN FALSIFICADO Y EL PROYECTO DE 1810

Hugo Chumbita

​​

​

CULTURAS

   

TEXTILES ANDINOS: MEMORIA KOLLA

Celesina Stramigioli

​

audiovideo: 

Declaraciones del cacique ocloya NÉSTOR JEREZ  

  

​​

ARTES VISUALES

     

TOMAS DITARATO, PINTOR DEL MARTÍN FIERRO

Entrevista por Karina Bonifatti

video: Tomás Dtaranto, l'arte base della conoscenza

de

MUESTRA DE DANIEL SANTORO "Bares, milagros e iundaciones"

Karina Bonifatti

 

SALÓN DEL ARTESANO Y SU OBRA, en Avellaneda

Patricia Blum

​ 

​

​MÚSICA Y DANZAS

    

FAPI 2024, UNA JORNADA MEMORABLE

Onceavo festival de Folklore y Arte Popular por la Identidad

​

​

1889: PRIMER REGISTRO DE ANDRÉS CHAZARRETA CON LA MÚSICA CRIOLLA 

Gustavo A. Campodonico   

 

FOLKLORE EN COMUNIDAD:

PEÑA LOS FEDERALES

Denise Lafon

 

video: CHAYA NECESARIA

de Ítalo Barrionuevo 

y Carlos Juárez

​

​

TANGO

  

DAXI DANCERS DEL TANGO 

Fernando Del Priore

​

EL CINE COMO COMPLEMENTO EN LA ENSEÑANZA DEL TANGO

Marcelo Carte 

​video: Escenas del film ¡Tango! de Luis Moglia Barth 

​​

​

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

bottom of page