top of page

Florencia Kusch (1949-2022)


Fue docente de las cátedras de Arte Prehispánico Americano y Argentino y Población Aborigen Americana y Argentina de nuestro Departamento de Folklore. También enseñó en el Departamento de Artes Visuales de la UNA y en la Facultad de Filosofía y Letras, así como en el Instituto de Formación Técnica Superior N° 28, que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está intentando cerrar. La relación con alumnos y colegas la convirtió en compañera, consejera y amiga. Pero la mejor forma de honrarla es recordarla, principalmente, como una defensora de las causas justas, de los desposeídos, una militante comprometida con la justicia social y cultural de los pueblos.

Importante científica, discípula de Alberto Rex González, becada por el CONICET y por el Fondo Nacional de las Artes, no se detenía en sus hallazgos como arqueóloga, también trabajaba interdisciplinariamente con especialistas de la plástica, como en algunos estudios de estilo de cerámica en Aguada y Ciénaga. En el último tiempo deseaba viajar y continuar sus investigaciones en Santiago del Estero, sobre la cultura del Buho y buscando hallazgos de Turungún.

El claustro le quedaba chico. Sabía que el conocimiento encerrado es un conocimiento estéril, por lo que faltó respeto consciente y severamente a las fronteras entre academia y activismo. Trabajó en barrios populares la temática del territorio, cuestiones que expuso en congresos y conferencias, donde intentaba despabilar a los durmientes de la burocracia educativa.

Siempre guardaba tiempo para sus hijos y nietos, con los que además participaba en política, en el trabajo solidario en los barrios o repartiendo comida a la gente que vive en la calle. Sus ojos se iluminaban entre banderas y cantos, siempre sonriente cuando marchaba en el pueblo.

El 6 de mayo de 2022 falleció, dejando su esencia apasionada en los corazones de los que la conocieron.


Posts Destacados 
bottom of page